Principios (Colectivo y ELEE)

Posted on Posted in Entradas

Tierra

Corresponsabilidad de nuestra experiencia.

Como raíces y frutos, conectándonos con el espacio y tiempo presente. Se vive este principio en la participación de todo el grupo en el compartir (taller, ponencia, panel, actividad colectiva, entre otros), en cada participante hacerse responsable de: la seguridad emocional y física del grupo; el respeto al tiempo acordado (puntualidad para iniciar y para concluir); el cuidado del espacio donde nos reunimos y de los materiales a nuestra disposición para la experiencia del Encuentro y sus proyectos vinculados.

Aire

Construcción colectiva.

Ya sea brisa suave o vendaval lleno de fuerza, la construcción colectiva invita a ser protagonistas del proceso, no sólo en la participación en el Encuentro con un contenido específico preparado con anticipación, sino también en las conversaciones, mesas de trabajo, ejercicios participativos, proyectos vinculados al Encuentro y momentos informales de intercambio. El Colectivo lo hacemos en colectividad.

Fuego

Honrar a las otras y los otros.

Igual que una llama danzante nos invita a observar, reflexionar, guardar silencio, compartir y acoger, honramos el aporte de quienes – aunque no están presentes – han aportado a la existencia y crecimiento del Colectivo; honramos la presencia de cada persona en el Encuentro y Colectivo; honramos la historia y talentos únicos e individuales de cada quien, de manera horizontal; honramos la palabra e idea de cada participante, incluyendo cuando difiere de la mía; honramos lo que cada persona aporta, proporcionándonos el tiempo y espacio para escuchar – aunque eso implique que yo hable menos (“ceder cámara y micrófono”) – ; honramos a quienes se acercan, incluyéndose en el Colectivo, de manera libre, gratuita y abierta.

Agua

Transparencia y lealtad con el proceso.

Como agua que fluye clara en un arroyo y la fuerza de una ola que rompe en lo alto, vivimos la transparencia explicando al Colectivo los gastos, ingresos y decisiones tomadas para la realización de cada Encuentro; compartiendo la información (presentaciones, fotos, videos, documentación, etc.), que cada persona decida aportar; documentando con acceso a todo el Colectivo, la información generada en los Encuentros (tanto de proceso para su realización, como de datos recaudados y procesos en curso). Y vivimos la lealtad teniendo profundo respeto por la propiedad intelectual, por las leyes de manejo de datos personales para contactar personas en la base de datos sólo en asuntos del Colectivo y Encuentros, por los acuerdos grupales que creamos en colectivo, y por la tendencia disruptiva que provoca el compartir y construir en conjunto.